PREFECOS EN MÉXICO
Entre los años 1934 y 1940 de la historia de nuestro país, ocupó la Presidencia de la República, el Gral. Lázaro cárdenas del Río, originario de Jiquilpan, Michoacán, según los expertos, fue un buen periodo de gobierno en el cual se iniciaron las bases sólidas para el crecimiento económico de México, prueba de ello está en el logro que fue la Expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938; en ese mismo año nace un proyecto educativo impulsado por el propio Presidente, la creación de las Preparatorias Federales por Cooperación. El día 03 de febrero de 1938, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el artículo 36, en el cual se señala que este tipo de escuelas: “Constituyen un tipo especial, desde el punto de vista de su sostenimiento, porque se mantienen con fondos de diversas dependencias; Federación, estados, Municipios, Organizaciones Sociales, Particulares, etc. Y tienden a despertar el interés de todos los sectores de la Educación. Pueden ser de cualquier grado y se sujetarán en todo a las mismas normas que rigen a las escuelas oficiales”. Esto implica que las Preparatorias Federales por Cooperación, nacieron con características de Escuelas Federales, porque se tienen que acatar a algunas normas de la Secretaria de Educación Pública, como son: el calendario escolar, planes y programas de estudio, además de recibir un subsidio federal, etc. Sin embargo tiene características de Escuelas Particulares, porque son los padres de familia, los que tienen que dar una cooperación para el mantenimiento de la misma, pago de salarios de los trabajadores. En un principio uno de los objetivos más importantes de este tipo de Instituciones, fue el de brindar educación media superior a todos aquellos estudiantes de zonas rurales o suburbanas, ya que al inicio se establecieron en poblaciones pequeñas y un tanto alejadas de las ciudades. |
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “C. P. GILBERTO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ”
Transcurría la década de 1970, como cualquier otra en la ciudad de Tehuacán, sin embargo para un sector de la población había una preocupación extra a las cotidianas, muchos de los jóvenes que egresaban de las escuelas secundarias de la ciudad y principalmente de la Escuela Secundaria Federal “Ing. Jorge L. Tamayo”, no encontraban cabida en las Escuelas Preparatorias con un nivel académico que les permitiera continuar con su formación y que les facilitara al mismo tiempo el acceso a la Educación Media Superior; dada esta situación, un grupo de padres de familia, se dio a la tarea de buscar la forma de gestionar ante el ayuntamiento, la creación de una nueva escuela preparatoria, que diera cabida a aquellos jóvenes y que fuera en general un beneficio para toda la sociedad tehuacanera.




Entre los primeros profesores de esta Institución, figuran nombres como el del propio Director Fundador: C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez, L. A. E. Uriel Gómez Juárez, Lic. Francisco Vélez Gutiérrez, Dra. Virginia Freyre Valdez, Lic. Sandra Balaguer, Raúl Carpinteyro y Prof. Mario Delgado.
El tiempo transcurrió rápidamente y para el año de 1978, la escuela festejaba ya su Primer Aniversario.
Fue de esa manera como concluyó sus estudios la Primera Generación de alumnos de la Preparatoria Federal, sin embargo era necesario que la escuela tuviera su propio espacio, sus propias instalaciones y sobre todo que estas fueran funcionales para su correcto desempeño. Nuevamente los Padres de Familia, en una digna labor, gestionaron la construcción del inmueble, en un inicio el Honorable Ayuntamiento de Tehuacán donó el terreno en donde actualmente se encuentra el Mercado “La Purísima”; pero el CAPFCE (Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas) determinó que el espacio resultaba insuficiente, por lo que, ante esta situación el H. Ayuntamiento cedió los derechos sobre el terreno en que actualmente se encuentra la Esc. Prep. Fed. que originalmente se tenía considerado para construir un Auditorio Municipal.
En aquella época este bien inmueble se encontraba demasiado lejos del centro de la Ciudad, además carecía de los servicios básicos: agua, luz, drenaje, transporte público; sin embargo, aún con estas dificultades, el CAPFCE autorizó la construcción de la escuela.
En aquella época este bien inmueble se encontraba demasiado lejos del centro de la Ciudad, además carecía de los servicios básicos: agua, luz, drenaje, transporte público; sin embargo, aún con estas dificultades, el CAPFCE autorizó la construcción de la escuela.


En el año de 1981, se efectuó la Inauguración de las nuevas instalaciones, contando con la presencia del entonces Gobernador del Estado, Lic. Guillermo Jiménez Morales, como un recuerdo de tan memorable acontecimiento, existe una placa, que se conserva en la pared norte del área administrativa (Salón 101).

Las primeras construcciones de lo que actualmente es la Preparatoria Federal, fueron 4 salones; de los cuales uno se acondicionó para que se instalara la Dirección y Subdirección; dos salones y medio se habilitaron como salones de clase, y en la mitad restante se instaló la biblioteca.
Poco a poco, con el esfuerzo de Padres de Familia, alumnos, alumnas, el CAPFCE, y el gobierno en sus distintos niveles, se continuó con la construcción de las instalaciones; lógicamente, en un principio todo fue muy difícil y complicado. Pero como en toda gran obra, hubo gente comprometida, que trabajó en las diferentes áreas, ya sea arreglando los Jardines, acarreando material, agua, en fin, colaborando en donde hacia falta, con el objetivo de darle forma a la grandiosa Preparatoria Federal por Cooperación que hoy tenemos.
Para el año de 1986, se inició el proyecto de construcción del Auditorio de la Institución, con el objeto de tener un escenario digno de las diversas actividades que se efectúan a lo largo del año, como son: ceremonias cívicas, juntas de padres de familia, eventos académicos, culturales y deportivos.
Desafortunadamente en el mes de mayo del 2005, uno de los profesores fundadores de la Preparatoria falleció, el Profr. Mario Delgado Tobón (q. e. p. d.), por lo que en reconocimiento a su brillante trayectoria, como educador de múltiples generaciones, se determinó que el Auditorio llevara su nombre. Como recuerdo de este reconocimiento, se encuentra una placa, en la entrada principal del Auditorio.
Así con el esfuerzo y sacrificio de muchas personas, la Preparatoria Federal, fue tomando la forma que hoy tiene y que ha sido cuidada por todos los que pertenecemos a ella.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Como ya se mencionó anteriormente, dentro de los Profesores Fundadores se encontraba el C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez, quien a la postre sería el Primer Director, destacándose por la atinada guía con la que dirigió los destinos de la Institución, desde su creación (1977) hasta que inesperadamente falleció en 1981. Este suceso motivó, que al recibir la clave de reconocimiento oficial por parte de la Secretaria de Educación Pública, los Profesores determinaran que en honor a su invaluable labor, la Escuela llevara su nombre, y de esta manera el nombre oficial es “Preparatoria Federal por Cooperación C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez” |
ESCUDO DE LA ESCUELA
Es el símbolo que nos representa, ha acompañado a todas las generaciones, fue elaborado en el primer año de la creación de la escuela. Surgió en base a un concurso que se realizó en los primeros meses en los cuales la escuela comenzó a funcionar y que necesitaba un ícono que le identificara; con el paso del tiempo sufrió algunas modificaciones, pero no de gran importancia, ya que se trató que éste conservara su esencia inicial. En su interior se encuentra el lema de la Institución: “POR UNA EDUCACIÓN CONSCIENTE, ACTIVA Y APLICADA, SÍMBOLO DE ESPIRITU PROGRESISTA” |
FILOSOFÍA DE LA ESCUELA
La Filosofía de cualquier Institución es la base ideológica a partir de la cual funciona dicha organización y al mismo tiempo es la esencia que la caracteriza y que le permite ser diferente y convertirse en única. La Filosofía de la Preparatoria Federal se encuentra impregnada en cada uno de los que formamos parte de ella; directivos, docentes, administrativos y personal de servicios, quienes sabedores de que nuestras acciones pueden beneficiar o perjudicar el desarrollo de nuestra institución, tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos, en lo que nos corresponde, para que esta enorme estructura funcione adecuadamente. Nuestra Filosofía es la base de la cual todos partimos y se fundamenta en los siguientes aspectos. MISIÓN Es la razón de ser de nuestra Institución, es la guía de nuestra labor educativa cotidiana que nos compromete en el presente y el futuro, para que podamos hacer realidad todos nuestros objetivos: “Favorecer la formación de estudiantes íntegros, conscientes de las necesidades y retos de una sociedad cambiante, que aspiren a mejorar su calidad de vida, teniendo como objetivo primordial, su integración a la educación superior como base en la experiencia académica, el desarrollo científico y los valores fundamentales que nos hacen una institución líder en la región.” ![]() VISIÓN Nuestra visión es el resultado de nuestros sueños en acción, es como queremos vernos, es lo que queremos ser en un determinado plazo. La cual establece lo siguiente: “Ser la institución de Educación Media Superior de excelencia en Tehuacán y su región, que se asume como prestadora de un servicio de calidad y calidez, basado en el conocimiento científico y con sentido humano.” ![]() VALORES Son los cimientos de nuestras acciones, son los principios que rigen la vida de nuestra Institución y que todos debemos practicar siempre.
![]() |
FRASE DE LA INSTITUCIÓN
La frase de nuestra escuela se encuentra inscrita en la fachada principal de la institución, y se retoma del pensamiento de uno de los físicos más importantes de la historia, el alemán Albert Einstein, palabras que motivan e invitan a los alumnos a que encuentren un sentido de orientación y guía en torno a su labor como educando.
“Estudiante: Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.Albert Einstein

esta padre tu blog
ResponderEliminar